Cómo eliminar un malware de tu smartphone Android o iPhone

Si crees que tu celular tiene algo malo en su sistema y quieres combatirlo rápidamente, estas en el lugar correcto; aquí te explicaremos Cómo eliminar un malware de tu smartphone Android o iPhone. Existe una teoría que plantea que mientras más inteligentes se vuelven los teléfonos, más propensos son a ataques con malware, y es que algunos estudios plantean que la cantidad de virus que rondan por los dispositivos Android y iOS es cada vez mayor.

➤ ¿Qué es un Malware?

malware android

 ¡Antes de comenzar, es importante definir que es exactamente un malware, para así poder reconocer los signos que indican que un dispositivo en particular está infectado! 

ARTICULO RECOMENDADO: TOP 10 Mejores Aplicaciones para el Samsung Galaxy S8

Se conoce como “malware” a cualquier tipo de software malicioso diseñado para realizar acciones perjudiciales en un sistema informático, especialmente de forma deliberada (Este aspecto marca una clara diferencia entre un software defectuoso y un malware, pues los software defectuosos no funcionan incorrectamente por acción intencionada) Algunos ejemplos típico de estas actividades maliciosas producidas por malwares suelen ser: Dañar o causar un mal funcionamiento un sistema informático, permitir el acceso de usuarios no autorizados a información personal, provocar fallas de sistema, saturar la memoria de un dispositivo, entre otros.

«Algunas de las señales más comunes de la presencia de un malware son la constante publicidad en la barra de notificaciones, la lentitud al correr otras apps y la información dañada.»


➤ Cómo eliminar el malware de tu smartphone Android

eliminar un malware de android

¿Ya intentaste eliminar el software malicioso con alguna de las aplicaciones de antivirus que podemos encontrar en la red, y por alguna razón esto no dio resultados? En caso de que el antivirus sea ineficaz, puedes intentar desinstalar el malware manualmente de esta manera…

TE INVITAMOS A CONOCER ⇒ 70 + Aplicaciones de Google ¿Cuales son y Cuál es su Utilidad?

Paso 1: Activa el “modo seguro” de tu smartphone. Al hacerlo evitaras que otras aplicaciones continúen ejecutándose (incluido el malware) Hay dos maneras en las que puedes iniciar el modo seguro de tu móvil, una es con el equipo encendido, y la otra funciona cuando está apagado.

  • Con el móvil encendido: En este caso, lo primero que haremos sera mantener pulsado el botón físico de apagado de nuestro móvil o tableta hasta que aparezca un menú de opciones. En este menú, mantén pulsada la opción de apagado hasta que te aparezca un mensaje en el que dirá Reiniciar en modo seguro. Luego, solo tienes que pulsar en Aceptar y listo, así reiniciarás el móvil en modo seguro (La próxima vez que lo reinicies ya estará todo normal, y las apps que instalases volverán a poderse utilizar)
  • Iniciar el móvil en modo seguro cuando esté apagado, lo primero será presionar el botón de encendido para (valga la redundancia) encender el equipo. En cuanto lo hayas hecho, mantén pulsado el botón de bajar volumen mientras se ve la animación de inicio de tu dispositivo; mantenlo presionado hasta que el móvil se inicie en modo seguro. (Sabrás que se ha iniciado de esta manera porque los widgets de escritorio no cargarán.)

Paso 2: cuando esté activado el modo seguro, ve a Ajustes, luego Aplicaciones, y posteriormente Aplicaciones descargadas. Busca entre las aplicaciones que creas que no deberían estar ahí. (Es recomendable que mires primero las aplicaciones que instalaste, justo antes de que el teléfono comenzara a tener un comportamiento extraño.)

Paso 3: Cuando hayas encontrado las aplicaciones sospechosas, toca Desinstalar para eliminarlas permanentemente. A menudo, las aplicaciones con virus desactivan el botón de desinstalar. Si es el caso ve a Ajustes, luego a Seguridad, y después en Administradores de dispositivos. Mira si la aplicación está activada en la lista. Si lo está, pulsa en Desactivar para quitarle los privilegios de acceso. Después vuelve a la aplicación en Aplicaciones descargadas. El botón Desinstalar ya se debería poder tocar.


✅ Cómo resetear un smartphone Android para reestablecer sus valores de fabrica

factory reset

Si los métodos anteriores no resultan, tu último recurso será hacer un reseteo de tu smartphone para así restablecer sus valores de fábrica. Al hacerlo, se eliminan todas las aplicaciones y los datos contenidos dentro del teléfono, por eso es recomendable hacer copias de seguridad periódicamente al almacenamiento de nuestro equipo. 

👉 Así puedes resetear un smartphone Android

Paso 1: ve a Ajustes, luego pulsa en Copia de seguridad, y despuésen restablecer; ahora toca en Restablecer datos de fábrica. y luego en Restablecer teléfono.

Paso 2: reinicia el teléfono.

Paso 3: restaura la copia de seguridad que hayas hecho antes de instalar la aplicación problemática.


➤ ¿Los iPhone pueden contener malwares?

malware iphone

 ¿Tienes un iPhone y el mismo se comporta de forma extraña? Esto podría ser a causa de un malware. Aunque los virus en un iPhone son poco frecuentes no es imposible que de vez en cuando pilles alguno

Esta popular marca de teléfono inteligentes no es completamente inmune a los softwares maliciosos, aunque en general los iPhones son bastante seguros, una de las formas en que pueden ser vulnerables a los virus es cuando están “liberados”.

ANÍMATE A HACER NUEVOS AMIGOS CON ⇒ 7 Aplicaciones Para Conocer Gente de Otros Países

Liberar un iPhone es algo parecido a desbloquearlo, pero con un proceso un poco menos legítimo. El cual a su vez implica la obtención de privilegios de usuario raíz para vulnerar las restricciones de seguridad que normalmente rigen el funcionamiento de los softwares compatibles con dispositivos Apple.

La práctica “ilegal” de liberar los iPhone proporciona a los usuarios un mayor control sobre el sistema operativo de su equipo. Brindando la posibilidad de personalizar algunos aspectos del sistema, cómo al eliminar aplicaciones preinstaladas y descargar aplicaciones de lugares distintos a la App Store. Aunque existen otras maneras de eliminar aplicaciones preinstaladas sin root y sin liberar un smartphone.

Aunque esto puede parecer atractivo, liberar el iPhone puede hacer que este se vuelva menos seguro, ya que se sabe de programas maliciosos (malwares) que han infectado a los iPhone liberados. Por lo tanto, aunque la respuesta a la pregunta “¿Los iPhone pueden contener malwares?” sea  “generalmente no”, se sabe que los iPhone vulnerados pueden llenarse de virus.


➤ Cómo eliminar un malware de tu smartphone iPhone de forma manual

malware eliminar iphone

Si tu iPhone está infectado por algún virus, no entres en pánico, a continuación te explicamos cómo eliminar malware de tu smartphone iPhone de forma manual.

Paso 1:  Elimine las aplicaciones que parezcan sospechosas
Elimine todas las aplicaciones que no reconozca o que haya descargado aproximadamente en el momento en que comenzó el problema.

Paso 2: Borre los datos y el historial
Vaya a “Safari”, en “Ajustes”. Toque “Borrar historial y datos de sitios web”.

Paso 3: Apague y reinicie el dispositivo
Mantenga pulsado el botón de encendido y deslice para apagar el dispositivo. A continuación, mantenga el botón pulsado de nuevo para reiniciar el dispositivo. Esto puede solucionar el problema. Si el problema persiste, vaya al paso 4, que aparece a continuación.

Paso 4: Restaure el teléfono a partir de una copia de seguridad anterior
Siga probando versiones de copias de seguridad anteriores hasta que encuentre una que no tenga el problema y que no tenga malware.

Paso 5: Restaure la configuración de fábrica
Si todo lo demás falla, restaure la configuración de fábrica del teléfono; asegúrese de realizar primero una copia de seguridad de los archivos. Para ello, vaya a “Configuración” > “General” > “Restablecer” > “Borrar contenido y configuración”.


➤ Cómo saber si tu móvil tiene un malware ⇒ 7 señales

detectar malware

Si esta es una de las principales consultas en Google, la siguiente bien puede ser: «cómo saber si tengo un virus en el móvil» o su variante «como saber si mi Android tiene virus», ya que la mayor parte de damnificados por la presencia de malware en su móvil son usuarios de este sistema operativo, el más extendido del mundo (algo parecido ocurre cuando hablamos de Windows y las amenazas para tu ordenador).

Indicar el número de móviles infectados por archivos maliciosos es una labor prácticamente imposible. Cada día surgen nuevas amenazas que ponen en peligro la seguridad de tu smartphone. Recuerda que el mejor sistema de seguridad eres tú. Aplica el sentido común a la hora de navegar o descargarte aplicaciones en tu móvil.

De la misma forma, es necesario que tengas instalado un buen antivirus y que te asegures de que está actualizado para hacer frente y detectar tanto las nuevas amenazas, como los clásicos programas que puedes dañar tu dispositivo (las infecciones por troyanos siguen siendo las más habituales).

Dicho esto, existen una serie de señales evidentes que te ayudarán a responder a la pregunta del millón: ¿cómo saber si tu móvil tiene virus? Toma nota de estos síntomas que te advierten de la presencia de malware móvil:

  1. Consumo de batería excesivo: es una de las señales de malware en tu móvil. Si notas que tu móvil agota rápidamente la batería revisa en el apartado de ajustes qué aplicaciones se están llevando tu carga de batería. Si ves algo que se sale de lo normal, toma medidas y desinstala esas aplicaciones.
  2. Mi móvil va muy lento: otro de los signos clásicos para saber si tu móvil tiene virus es la ralentización de su sistema operativo. Si cada vez que quieres abrir una aplicación o acceder a Internet tu smartphone tarda mucho en ejecutarse es muy posible que tengas instalado un virus o un archivo malicioso en tu teléfono.
  3. Consumo excesivo de datos: La tercera gran señal para saber si tienes un virus en tu móvil es un consumo fuera de lo normal de tus datos móviles. Es fácil de revisar: ve a la sección de Ajustes y consulta la opción consumo de datos para saber qué aplicaciones agotan tu tarifa de datos. Si notas algo extraño, habrás respondido a la pregunta cómo saber si mi móvil tiene malware.
  4. Pop-Up en tu navegación: ¿Tu pantalla se llena de anuncios cada vez que accedes a una página web desde tu móvil? Es muy probable que tengas instalado algún software malicioso en tu smartphone y te esté inundando de publicidad (y de basura) tu sistema operativo.
  5. Publicidad en la barra de notificaciones: Otra variante para saber si tu móvil está afectado por un virus es que comiences a recibir notificaciones con publicidad de aplicaciones en tu barra de menú. Esto es signo de que algo no funciona bien en tu teléfono y de que debes ponerte cuanto antes a eliminar malware.
  6. Redirecciones en tu navegación: ¿Quieres acceder a una web pero acabas en otras? No le des más vueltas: tu sistema operativo está infectado por un virus. Toca preguntar cómo eliminar malware de tu móvil. Este tipo de comportamiento es habitual tras la instalación de archivos que contienen troyanos u otros programas maliciosos.
  7. Aplicaciones no instaladas: Una señal inequívoca de que tienes un virus en tu móvil es que se hayan instalado aplicaciones sin tu consentimiento. Para comprobarlo revisa la lista de APP que tienes instalada en tu dispositivo móvil y si no reconoces alguna, pregúntate por qué no lo ha detectado tu antivirus ¡Toca actualizarlo!

 

¡TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR!

Deja un comentario