El problema es que con cada paso que das en el vasto territorio de la red, tu computadora y tu navegador lo están grabando, por eso, a medida que hagas tus búsquedas e investigaciones en Google, es importante que sepas cómo puedes eliminar el historial de búsquedas de manera sencilla, para garantizar la protección de tu privacidad.
➤ Cómo borrar todo lo visto hoy en Google Android ⇒ Paso a Paso
Para realizar una depuración del historial de búsqueda de Google en tu teléfono Android, te recomendamos seguir los siguientes pasos.
Cuando ya hayas borrado, tu registro de navegación web se esfumará todo rastro de los sitios que has visitado.
- Inicia sesión en tu cuenta de Google.
- Visita tu página de “Actividad de búsqueda”.
- Selecciona “Eliminación automática”
- Seleccione el período deseado. Hay modelos que te dan la opción de tres meses, doce meses y dieciocho meses.
- Selecciona “Eliminar”.
¡Listo! Tu historial de búsqueda de Google será borrado en el período que hayas escogido.
➤ Eliminar el historial de Google Chrome en Android
Si tienes un móvil inteligente o una tablet Android, es muy probable que estés navegando por Internet desde Google Chrome, por lo cual si deseas eliminar tu historial de búsqueda y navegación deberás seguir los siguientes pasos:
- Abre el navegador Google Chrome de tu equipo.
- Luego, debes presiona los 3 puntos verticales, situados en la parte superior derecha de tu pantalla.
- En el menú que se desplega, selecciona “Configuración”, luego “Privacidad” en la sección “Configuración avanzada”.
- Desplázate hacia abajo hasta la parte inferior de la nueva ventana y toca “Borrar datos de navegación”.
- Ten en cuenta que también puedes especificar el período de búsqueda que deseas eliminar (última hora, últimas 24 horas, últimos 7 días, etc.).
- Finalmente, todo lo que tienes que hacer es presionar “Borrar datos”, escrito en azul en la esquina inferior derecha.
Si desea hacer una limpieza profunda de tu historial, debes ir a la pestaña “Configuración avanzada” en la parte superior derecha.
➤ Más formas de proteger la privacidad de tu navegación
Mantener protegida la privacidad en línea es muy importante para garantizar una experiencia de Internet libre y sin preocupaciones, y sobre todo, seguro.
«Cuando navegas por la web sin protección adicional, como por ejemplo una VPN, la información personal que tengas, puede compartirse con sitios de terceros o piratas informáticos en la red.»
Datos como tu dirección IP, ubicación e historial de búsqueda están en riesgo. Siempre debes recordar esto:
- Tu proveedor de servicios puede ver tu actividad, tu ubicación, los sitios que visitas, con quién te comunicas y más.
- Los proveedores de servicios y otros proveedores a menudo comparten o venden estos datos a terceros, incluidos los anunciantes. Google, en particular, recopila información de identificación personal y rastrea a los usuarios.
- Es esencial leer y comprender las políticas de privacidad de las diversas herramientas o sitios en línea que visitas.
Para proteger tu privacidad mientras navegas en línea, también puedes hacer lo siguiente:
Usa una VPN: una VPN encripta tu conexión a Internet, brindándole un nivel excepcional de privacidad y seguridad cada vez que se conecta. Con una VPN, nadie puede ver los sitios que visitas, las búsquedas que realizas, tu ubicación o cualquier otro dato personal.
Usa HTTPS: HTTPS indica que tu conexión es segura, es decir, más segura que con HTTP. Siempre usa este tipo de prefijo cuando navegues.
Ten en cuenta los riesgos: recuerda que mientras navegas, se puede exponer mucha información personal a tu proveedor o sitios web.
✅ Eliminar el historial de geolocalización de tu teléfono inteligente
La información disponible para estas aplicaciones se utiliza para deducir los hábitos y estilos de vida de los usuarios (lugares de vida, trabajo, hábitos de asistencia, movilidad, asistencia a establecimientos de salud o lugares de culto).
ARTÍCULO RECOMENDADO: 7 Aplicaciones Para Conocer Gente de Otros Países
En tu móvil inteligente, puedes desactivar el historial de geolocalización yendo al tablero y luego haciendo clic en “suspender” o puedes desactivar la geolocalización en tiempo real en el menú “Configuración / ubicación / desactivar Google“.
✅ Eliminar el Historial de videos en Google / YouTube
Si has iniciado sesión en una cuenta de YouTube / Google, el servicio guarda el historial de los videos que ves de forma predeterminada.
Puedes desactivar esta función por privacidad o para evitar que alguien se encuentre con este historial. En YouTube, ve al historial de videos vistos y luego “elimine” / “desactive todo el historial”. También hay una opción para desactivar el historial de videos buscados. Esto en caso de que te resulte molesto que otros puedan saber que tipo de videos te interesan.
✅ Navegar en “Modo incognito”
Navegar en modo incógnito es útil para muchas cosas, más de las que te imaginas. A continuación te vamos a enumerar algunas de ellas para que sepas qué te estás perdiendo si el navegador con el que estás leyendo este artículo no esta con el modo privado. Al usar este modo en Internet no se deja rastro de aquello que has visitado durante esa sesión, sin almacenar ‘cookies’, y sin que el historial registre laas páginas donde has estado.
En Chrome: Pulsa Ctrl+Mayúsculas+N (si usas Mac, cambia Ctrl por el comando ⌘ en todos los casos) o pulsa en el icono de la parte de arriba a la derecha y después en ‘Nueva ventana de incógnito‘. Para la versión móvil de Chrome pulsa el icono de arriba a la derecha, seguido de ‘Nueva ventana de incógnito’.
En este caso te ahorras tener que borrar el historial.
➤ ¿Qué Hace la Navegación Privada?
Google Chrome, por ejemplo, es muy claro al respecto, no mantendrá las cookies registradas en la sesión después de cerrar la sesión, no mantendrá el historial de navegación después de cerrar la sesión y no mantendrá los datos de los formularios ingresados durante la sesión.
En resumen, es una manera simple de navegar por sitios cuando no te preocupas por una incautación por parte de las autoridades o cualquier espionaje.
Es una función doméstica, te permitirá ocultar las búsquedas antes de ofrecer regalos a tus seres queridos o no preocuparte por el historial de navegación o las cookies en los sitios que deseas mantener en privado.
«Siempre recomendamos hacer un buen uso de las contraseñas, la comunicación cifrada y autenticada, las VPN y las herramientas básicas que ofrecen algunos sistemas.»
Ya sea en tu teléfono inteligente, tableta o computadora, tu historial es precioso. Ten en cuenta que se puede utilizar en particular para la orientación publicitaria.
➤ ¿Por qué debes borrar el historial de navegación?
Borrar el historial del navegador sirve, básicamente, para proteger tu privacidad sobre todo si accedes a Internet de forma puntual en un ordenador que no es el tuyo o en un ordenador público como, por ejemplo, en una biblioteca, borrar el historial de navegación es una tarea sencilla que solo lleva unos pocos segundos y permite borrar el rastro de tus búsquedas.
Pero limpiar el historial de navegación es especialmente importante y aconsejable si has rellenado algún formulario con tus datos personales desde un PC que no es el tuyo propio, y debes tener cuidado si, además, en dicho formulario has realizado una compra e introducido tus datos bancarios, en ese caso, sí que sí, debes borrar el historial del navegador para que estos datos no queden almacenados en él y cualquier persona desconocida pueda acceder a ellos.
¡TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR!
- Cómo Cambiar la Cuenta Predeterminada de Google ⇒ APRENDE CÓMO AÑADIR O ELIMINAR CUENTAS DE TU MÓVIL INTELIGENTE
- ¿Google Play Services continua fallando? Solución ⇒ ESTE ERROR PUEDE SER MUY MOLESTO. NOSOTROS TE AYUDAREMOS A RESOLVERLO
- Cómo cambiar la voz en Google Assistant – Guía paso a paso ⇒ SI NO TE GUSTA LA VOZ PREDETERMINADA DE TU ASISTENTE DE GOOGLE, PUEDES CAMBIARLA CON ESTE TUTORIAL