Aplicaciones Parecidas A Uber En México

En la actualidad, aplicaciones como Uber han revolucionado la forma en que las personas pueden obtener transporte. Con un simple clic en el móvil, alguien vendrá a tu localización y te llevará a tu destino. Seguro, confiable, y rápido. En ese caso, tal vez te interese descargarte para ti Aplicaciones Parecidas a Uber en México.

Para ello, te tenemos una serie de opciones variadas y herramientas útiles con las cuales, no será problema alguno que los conductores más profesionales y trabajadores te lleven a tus destinos de la «MANERA MÁS VELOZ».

Sin nada más que añadir, es hora de adentrarse en las Aplicaciones Parecidas a Uber en México.


¿Cuál es la Competencia de Uber en México?

Existe varias aplicaciones y plataformas de transporte privado que funcionan como competencia de Uber en México.

Una de las competencias más importantes de Uber en el país, sin embargo, es la app Beat.

Con operaciones que se extienden desde Ciudad de México al resto del país, esta app te proporcionará un «SERVICIO DE IGUAL CALIDAD» a Uber.


¿Cuál es la Otra Aplicación Aparte De Uber?

Existen otras «HERRAMIENTAS PARA EL TRANSPORTE» disponibles en México y que proporcionan un servicio magistral.

Entre ellas, tenemos a Didi, a Cabify y a la ya mencionada Beat. Cada una de estas plataformas servirá para movilizar, revolucionar, y asistirte en tus viajes o cuando necesites llegar a un destino en específico.

Además, ya varios países latinoamericanos cuentan con estas opciones. Y reguladas, si es algo que te preocupa. Únete tú también, ¿a qué esperas?


Aplicaciones Alternativas a Uber en México

En lo que se trata de Aplicaciones Parecidas a Uber en México, por fortuna las opciones no son pocas.

Así que si eres un usuario en busca de una «ALTERNATIVA FUNCIONAL Y ÚTIL» para contactar a tu transporte privado, estas son las plataformas que quieres tomar en cuenta.

Sin nada más que añadir, siéntate, ponte cómodo y aprende todo sobre estas aplicaciones con nosotros.


✅ 1. Avant

Específicamente diseñada y construida por mexicanos, esta app proporciona un servicio similar a Uber.

En lo que se refiere al costo, el precio más accesible son 6.15 con 1.70 pesos como costo por minuto, 3.10 pesos el costo por kilómetro, y una cuota mínima de 35 pesos en Ciudad de México.

En cuanto a donde puedes hacer uso de Avant, está disponible para Ciudad de México, León, Puebla, Chihuahua, Toluca, y Querétaro.

Por ello, el costo de León es diferente. Empieza por 7 con un precio de 1.80 pesos al minuto. Así como, claro, otras dos tarifas iguales.

Si te interesa hacer uso de una de las Aplicaciones Parecidas a Uber en México, no puedes dejar pasar esta plataforma. Pruébala y descubre si es para ti.


✅ 2. Taxi Amigo y Ride Ejecutivo

Como el nombre probablemente te lo señale, es una app que fue diseñada por taxistas. ¿El propósito? Obtener mejores y mayor cantidad de encargos al ofrecer un mejor servicio.

Y ciertamente el servicio de la app es remarcable, que opera en Ciudad de México, Morelia, Veracruz, Guadalajara, Xalapa, Poza Rica y Papantla.

Funciona como un servicio ejecutivo de vehículos privados, de manera similar a lo que realiza Cabify o Uber.

En cuanto a su funcionamiento especifico, la aplicación permite el contacto con tres personas de confianza. Simultáneamente, los datos son transmitidos por el taxi al centro de mando de Taxi Amigo.

A partir de allí, se puede realizar una conexión a la Subsecretaria de Control de Transito de la Secretaria de Seguridad Publica de la CDMX.

Si te preguntas cual es el precio de las tarifas, estas naturalmente varían dependiendo del área.

En Ciudad de México, por ejemplo, la tarifa dependerá de si se cobra como taxi de sitio, ya sea banderazo de 13.50 pesos, 1.30 por cada 250 metros o 45 segundos. O si se cobra como radio taxi, con banderazo de 27.30 pesos y 1.85 por cada 250 metros o 45 segundos).

Independientemente de estas variables, la realidad es que Taxi Amigo es un «EXCELENTE SERVICIO» que no podemos dejar de recomendar.


✅ 3. Cabify

De acuerdo a muchos, Cabify conforma la «COMPETENCIA MÁS CLARA Y SERIA» de Uber.

Una de las Aplicaciones Parecidas a Uber en México, opera en Ciudad de México, Monterrey, León, Tijuana, Guadalajara, Mérida, Puebla, Querétaro, Toluca y Aguascalientes.

El costo del servicio, en lo que se refiere a Ciudad de México, es de 12.70 pesos por kilómetros en su forma más accesible y con un viaje que no sobrepase los 8 kilómetros.

En caso de que sea mayor a esta cantidad de kilómetros, el costo aumenta a 10.50.

Cada minuto de espera en el carro, a su vez, representa 2.50 pesos, con 45 pesos como tarifa mínima.

En el resto de ciudades, igualmente, las tarifas varían.


✅ 4. Blablacar

Originaria de Francia, esta plataforma es actualmente una de las comunidades de auto compartidos con mayor extensión. 

¿Cómo funciona exactamente, te preguntaras?

Sencillo. Regístrate en la plataforma, con tu perfil de Facebook u de algún otro modo, e ingresa una ruta. El sistema te indicara si alguien se dirige hacia allá. En caso de que no sea así, solo amplia tu búsqueda y crea una alerta.

Eventualmente, podrás encontrar alguien que «TE DE UN AVENTÓN».

El costo del asiento dependerá de cuanto te indique el conductor, basándose en el desgaste del carro y el costo del combustible.

También funciona a la inversa. Aquellos que tengan carro podrán publicar tanto la ruta como el costo por asiento, a la espera de que alguien que necesite los servicios los contacte.


✅ 5. Easy Taxi

Con origen en Brasil, Easy Taxi es una plataforma que en tiempos recientes ha adquirido mayor nivel de popularidad en México. Con la posibilidad, incluso, de que algún día se vuelva tan grande como para formar parte de las Apps Más Descargadas en México

Su presencia se extiende dentro de la nación, con costos similares a los de taxis de sitio. Por ejemplo, en Ciudad de México consta de 13.10 con cada 45 segundos o 250 metros aumentando 1.30 pesos.

En gran medida, los taxis que utiliza esta app deben «CUMPLIR CON LOS LINEAMIENTOS» de la capital y estar en regla.

El servicio Easy Go también está disponible. Aunque es similar a Uber, no cuenta con dulces otorgados.

Si te interesa esta aplicación, no dudes en compartirlo y descargarla.


✅ 6. Yaxi

Una de las Aplicaciones Parecidas a Uber en México, con Yaxi podrás hacer peticiones de taxi de manera segura y tranquila.

Después de todo, tal cual el ejemplo anterior, Yaxi cuenta con unidades que respetan la normativa que se exige para operar en Ciudad de México.

Los métodos de pago también varían. Puedes escoger entre «EFECTIVO, TARJETA DE CRÉDITO, O PAYPAL».

La tarifa final, además, será calculada por la aplicación.


✅ 7. Comparte Ride

Una plataforma privada, es necesario que te registres de antemano antes de poder utilizarla y disfrutar de ella de cualquier modo. Para dicho registro debes recibir un código mediante algún integrante de la app.

Con Comparte Ride, tu podrás otorgarle un aventón a alguien cuando estés conduciendo. Y a su vez, podrás pedir uno cuando estés en la calle.

Cabe destacar que esta app fue una propuesta desarrollada por los estudiantes del Tec de Monterrey.


✅ 8. Carrot

Estrictamente hablando, Carrot no funciona como una plataforma para solicitar vehículos que te trasladen a donde desees ir.

No obstante, igualmente funciona de manera eficaz para compartir auto y viajar. ¿Cómo funciona?

Primero, deberás inscribirte con tarjeta de crédito para que el costo por usar la unidad sea cargado. A continuación, podrás «APARTAR VEHÍCULO» por hora o por día.

Dependiendo del modelo, los precios varían. Son, por ejemplo, 60 pesos si pertenece a un March, y 95 si se trata de un Nissan X-Trail o un Audi A1.

Cuando apartes el carro, solo dirígete al lugar donde está aparcado. Abre con tu tarjeta Carrot, toma las llaves del interior, y comienza a manejar.

Para cuando termines de usarlo, solo debes estacionarlo de nuevo donde la empresa te indique y listo. ¿Qué esperas para darle una oportunidad a Carrot y su impresionante servicio?


✅ 9. Econduce

Esta herramienta o plataforma tiene un funcionamiento similar al anterior ejemplo. La diferencia, sin embargo, es que se usan scooters eléctricos.

El procedimiento es similar al caso anterior: debes regístrate, elegir el plan que más te llame la atención ya sea «BÁSICO O PRO», y disfrutar al máximo del mismo.

¿Existen diferencias? Por supuesto, y estas radican en que con la versión profesional ahorras una inscripción única, el monto de la primera media hora, y te posibilita hacer uso del scooter todo un día.

Todo por el precio de 199 pesos al mes.

¿Qué debes hacer para usar el Scooter? Dirígete a las estaciones de Econduce, tómalo, úsalo y devuélvelo posteriormente a la hora que se acordó.

Con eso, cerramos este recopilatorio de Aplicaciones Parecidas a Uber en México.

Con cada una de estas herramientas y plataformas, encontraras una respuesta a tus dificultades para transporte privado. Al igual que hiciste con las Mejores Aplicaciones de Comida a Domicilio en México, prueba cada una y sácales el máximo uso.

        ¡ARTICULO RECOMENDADO! 

        ¡ARTICULO RECOMENDADO! 

        ¡ARTICULO RECOMENDADO! 

Deja un comentario